![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Material: Una piedra lisa o una chapa. Variante:
Se tira la piedra desde la casilla número 1. a la pata coja se salta desde la casilla de salida hasta la casilla del número 2, el 3, 6 y 9 se hacen a la pata coja, el 4, 5, 7 y 8 se descansa con un pie en cada número, en la casilla número 10 se apoyan los dos pies y se da un salto de 180º para volver de regreso hacia la casilla de salida, cuando se llega a la casilla 2 con la pata coja se inclina para coger la piedra que hay en la casilla número 1 y se salta hacia la salida pudiendo caer con los dos pies en la casilla de salida. Luego se tira a la casilla 2, se salta de la casilla 1 a la 3 a la pata coja y se continúa como al principio. Cuando la piedra está en las casillas que son parejas 4/5, 7/8, no se pueden apoyar los dos pies, se tiene que continuar a la pata coja. La piedra siempre se coge desde el número qu precede la casilla nunca de la anterior. Cuando se llega a tirar a la casilla 10 para recoger la piedra se saltará desde la casilla 9 a la parte de fuera se cogerá desde fuera y se saltará a la casilla 9. Si al tirar la piedra cae en el número que no es o cae fuera se pierde el turno.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |